El cine español celebra en 2025 la carrera de una de sus figuras más destacadas: Aitana Sánchez-Gijón. La actriz recibirá el prestigioso Goya de Honor en la próxima edición de los Premios Goya, un homenaje a su vasta y versátil trayectoria que abarca más de tres décadas en el teatro, la televisión y, por supuesto, el cine.
Una actriz de reconocimiento internacional
Nacida en Roma en 1968, hija de padre español y madre italiana, Aitana Sánchez-Gijón comenzó su carrera artística en la televisión con series como Segunda enseñanza (1986). Su carisma y talento la llevaron rápidamente a la gran pantalla, donde debutó con Romanza final (Gayarre) (1986). Desde entonces, no ha dejado de sorprender al público y a la crítica por igual.
Filmografía destacada
A lo largo de su carrera, Sánchez-Gijón ha trabajado en una amplia variedad de proyectos, colaborando con grandes nombres del cine nacional e internacional. Su filmografía incluye:
- Boca a boca (1995): Una comedia de enredos dirigida por Manuel Gómez Pereira, donde compartió pantalla con Javier Bardem.
- La camarera del Titanic (1997): Bajo la dirección de Bigas Luna, interpretó un papel que consolidó su reputación como actriz dramática.
- Un paseo por las nubes (A Walk in the Clouds, 1995): En este drama romántico estadounidense, trabajó junto a Keanu Reeves, llevándola a la esfera internacional.
- Oviedo Express (2007): Una tragicomedia dirigida por Gonzalo Suárez, donde brilló con su capacidad para interpretar personajes complejos.
- El maquinista de la general (1993): Una de las primeras películas donde destacó su habilidad para el drama histórico.
Más recientemente, Aitana ha participado en proyectos como Madres paralelas (2021), dirigida por Pedro Almodóvar, y la serie La caza. Monteperdido (2019), donde demostró su talento para la televisión de suspense.
Un legado en teatro y televisión
Sánchez-Gijón también ha dejado huella en los escenarios teatrales, con interpretaciones memorables en obras como La gata sobre el tejado de zinc caliente y Medea. Su versatilidad le ha permitido transitar con éxito entre los medios, siendo igualmente reconocida por su trabajo en series televisivas como Velvet y Estoy vivo.
Reconocimientos y un merecido Goya de Honor
El Goya de Honor 2025 reconoce no solo la calidad de su trabajo, sino también su contribución al cine español como embajadora del talento nacional. A lo largo de su carrera, Aitana ha recibido numerosos galardones, incluyendo la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes y varios premios de la Unión de Actores.
Una figura inspiradora
Con este merecido homenaje, la Academia del Cine Español celebra una carrera que ha inspirado a generaciones de actores y espectadores. Aitana Sánchez-Gijón es una figura imprescindible en la historia del cine español, y su talento y dedicación seguirán siendo un referente para el arte y la cultura.
La gala de los Premios Goya 2025, que se celebrará el próximo 8 de febrero en Granada, será el escenario perfecto para celebrar su trayectoria y su legado. Desde aquí, le damos la enhorabuena por este reconocimiento tan merecido.